La joven condenada a prisión perpetua, selló acuerdo millonario por los derechos de su historia: La impactante trama que ha cautivado a la industria audiovisual promete llegar a las pantallas internacionales e incluirá fuertes revelaciones sobre su pasado familiar
La historia de la mujer más joven condenada a cadena perpetua en Argentina ha sido adaptada en diversas producciones audiovisuales que ahora buscan llegar a audiencias internacionales en televisión y cine. Nahir Galarza, protagonista de esta historia, se ha convertido en un ícono de la criminalidad adolescente, lo que ha despertado el interés de productoras de cine y series en contar su historia.
Recientemente se lanzó el tráiler de «Nahir, Ángel o Demonio», una serie de doce episodios producida por Zeppelin Studio que se inspira en este polémico caso. Sin embargo, la productora Kapow (Carmel, The Rati Horror Show) se adelantó y comenzó la producción de un docureality de dos episodios de una hora y media cada uno, también basado en el caso. Se estima que Nahir Galarza recibirá un total de 500.000 dólares por los derechos de estas dos producciones (300.000 dólares por la primera y 200.000 dólares por la segunda). Además, la productora mexicana TBS de México, conocida por su serie sobre «Maradona», y Pampa Films, responsable de la serie «Monzón», están preparando una miniserie y una película respectivamente, basadas en el caso de Galarza. Aún se encuentran en negociaciones y no se conocen los detalles ni los montos que pagarán por los derechos.

Se dice que Nahir recibirá un adelanto y ese adelanto hace la rúbrica de firma. Después le irán dando a de a partes. Cuando se empieza a filmar otra parte, cuando ya se terminó otra parte, cuando se entregó el material a la plataforma, otra parte. Todo a una cuenta. En el primer caso, que la negoció el padre, hay conflicto. Esa producción que iba a realizarla Zeppelín, que ddespués la tomó HBO pero se postergó. Ahora ese proyecto HBO se cayó, pero para no perder los derechos, harían una película más breve sobre el caso. Después, Kappow, que es la que ya está firmando, le dio un dinero a Galarza -se dice que 20 mil dólares- y también le van pagando paso a paso. «La fantasía de que tiene 500.000 dólares en la caja fuerte detrás de un adherido en la celda, eso no existe», explica Jorge Zonzini. Justamente, existe la posibilidad de que uno de estos proyectos utilice como fuente el libro «El silencio de Nahir, crónica de un linchamiento mediático», escrito por Zonzini, manager y ex vocero de Galarza, que relata el lado no conocido del caso y ha mantenido viva la discusión en las redes sociales y los medios de comunicación durante estos cinco años.
Zonzini ha expresado su descontento con el tráiler de Zeppelin, afirmando que parecía pobre en términos de actuación, dirección de fotografía y cámaras, ya que tuvieron que reescribir una y otra vez el guion debido a los cambios ocurridos en el caso a lo largo de los cuatro años. En el tráiler se pueden ver imágenes de actores desconocidos interpretando a Nahir y a Fernando Pastorizzo, el novio de Nahir cuya muerte llevó a la condena de la joven. Sobre las imágenes se superponen gráficos con diferentes leyendas relacionadas con las distintas versiones de los hechos.

Zonzini también reveló que en 2019 los productores se acercaron al padre de Nahir, Marcelo Galarza, quien inicialmente creyó que la serie sería para Warner y luego para HBO. Ante los fracasos en los intentos de producción, decidieron realizar una película más pequeña para no perder los derechos, pero no se ha establecido una fecha de lanzamiento, posiblemente a la espera de la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre la apelación de la condena a cadena perpetua. En su libro, Zonzini ya había anticipado gran parte de lo que luego declaró Nahir acusando a su padre. El segundo proyecto, el docureality de Kapow, habría dejado más satisfecha a Nahir, ya que la negociación se realizó directamente con ella. La producción incluirá entrevistas a todos los involucrados en el caso, incluyendo a Zonzini.

Nahir Galarza se convirtió en la mujer más joven condenada a cadena perpetua como única acusada por el crimen de Fernando Pastorizzo. El crimen tuvo lugar en la madrugada del 29 de diciembre de 2017 en Gualeguaychú y recibió amplia cobertura mediática y fue objeto de debate público. Pastorizzo fue asesinado con dos disparos de arma de fuego en la espalda y el pecho. Inicialmente, Nahir se autoinculpó durante el juicio oral, pero luego de pruebas y testimonios, fue condenada en julio de 2018 por homicidio agravado por el vínculo. La defensa de Galarza, a cargo de los abogados José Ostolaza y Pablo Sotelo, presentó dos apelaciones, pero fueron rechazadas por el Tribunal Supremo de Justicia de Entre Ríos en marzo de 2020.

En 2022, Nahir acusó a su padre, Marcelo Galarza, como autor del crimen y también denunció que él había perpetrado violencia contra su madre, Yanina Kroh, quien apoyó y confirmó la versión de su hija. «Creo en lo que dice mi hija, que fue su padre quien mató a Pastorizzo», afirmó. Según esta versión, el padre ejercía un control psicológico tan fuerte sobre Nahir que la obligó a autoincriminarse después de cometer el crimen. Los defensores de la joven argumentan la importancia de comprender la historia familiar: junto con la acusación contra su padre, Nahir presentó una denuncia contra su tío paterno, a quien acusó de abusar sexualmente de ella cuando era menor. Según fuentes cercanas, los abusos ocurrieron en repetidas ocasiones, incluso llegando a atarla a un árbol. Después de pasar cinco años en terapia intracarcelaria, Nahir ha ganado confianza y finalmente ha revelado la verdad. Mientras algunos consideran que esta versión puede ser una estrategia para reducir su condena, Nahir espera la decisión de la Corte Suprqueema sobre la apelación de su sentencia.
Este es el video que expone la hipótesis que plantea Nahir Galarza de cómo fue su padre quien cometió el crimen. Esa hipótesis motivó que los guiones de las historias que preparan las productoras fueron reescritos y sufrieran permanentes modificaciones.