Volvió a crecer la Coparticipación y se registró el mejor noviembre del último lustro

En la provincia se produjo la tercera suba consecutiva, traccionada por la recaudación del Impuesto a las Ganancias. El Chaco captó un total de $ 32.881,9 millones,  lo que implica una suba real del 3,9% comparado con el mismo mes de 2021. 

Un informe publicado por la consultora Politikon indicó que las transferencias automáticas del Estado nacional a las provincias exhibieron un buen desempeño en noviembre, creciendo por tercer mes consecutivo y, en este mes de análisis, volvió a estar traccionado principalmente por la recaudación del impuesto a las Ganancias. Analizando los resultados de noviembre 2022, en moneda constante, no solo fueron superiores a los de igual mes del 2021, sino también superan al del 2020 (+3,3%), 2019 (+16,8%), 2018 (+19,6%) y 2017 (+11,7%).

En total, se distribuyeron durante este mes un total de $ 688.634 millones a las 24 jurisdicciones subnacionales, récord histórico en moneda corriente. En relación con igual mes del año pasado, los envíos exhiben un incremento del 106% nominal; al descontar la inflación (estimando el IPC de noviembre en 6,0%, basado en proyecciones privadas), la suba real del 6,0%. Si bien la variación nominal fue la misma que en octubre pasado, el crecimiento real fue menor (9,7% en octubre) producto del avance de la inflación.

Transferencias al Chaco

La provincia del Chaco recibió en noviembre unos $ 32.881,9 millones por transferencias automáticas de recursos de origen nacional, siendo una cifra récord en moneda corriente. En comparación contra igual mes del 2021, mostró una suba nominal del 106,6%; al descontar la inflación del mes (estimada en 6,4% para el IPC NEA según proyecciones propias), la suba real es del 3,9%.

Observando los componentes de las transferencias automáticas para el caso chaqueño, la coparticipación federal crece en moneda constante un 6,3% interanual (totalizó $ 30.907,2 millones, que equivale al 94% del total de las transferencias automáticas); sin embargo, los recursos derivados de los leyes y regímenes especiales tuvieron, en línea con lo ocurrido en el global nacional, un débil desempeño: totalizaron $ 1.215,3 millones y, en ese escenario, cayeron en términos reales los vinculados al impuesto a los Bienes Personales (-25,7%), a los Combustibles Líquidos (-31,8%); y al Monotributo (-33,3%). Los recursos del Régimen de Energía Eléctrica y del IVA de la Seguridad Social, por el contrario, presentaron subas (15,1% y 0,6%, respectivamente). Finalmente, los recursos en concepto de compensación del Consenso Fiscal también registraron nuevamente una baja real (-18,9%).

Comparando las transferencias al Chaco de noviembre 2022, en moneda constante, contra igual mes de los años anteriores, también crecen contra 2020 (+2,6%), 2019 (+14,6%), 2018 (+14,6%) y 2017 (+5,1%). De esta forma, es el mejor noviembre de los últimos cinco años.

Con estos datos, el acumulado enero-noviembre de 2022 cierra para el Chaco con un total de transferencias automáticas recibidas por $ 274.616,4 millones, creciendo 6,2% real en relación con igual periodo de 2021; se posiciona así por encima, también, de igual período de 2020 (+15,4%), 2019 (+6,9%), 2018 (+1,1%) y 2017 (+9,3%).

Síntesis de las transferencias a nivel nacional

A las 23 provincias y a la CABA se distribuyó un total de $ 688.634 millones en noviembre 2022, con una expansión del 106% en términos nominales contra igual mes de 2021; al descontar la inflación de este mes (estimada en 6%) la suba real de los envíos es del 6,0%, desacelerando respecto al mes previo por impacto de la suba de precios.

Observando los componentes que hacen a las transferencias automáticas, los recursos por coparticipación federal explicaron el 93% del total de los envíos, y crecieron en términos reales un 8,6%, con una muy fuerte tracción, nuevamente, del impuesto a las Ganancias (+17,8% real), mientras que el IVA registró subas, pero en menor magnitud (+2,8% real). Otros componentes de la coparticipación, como los Impuestos Internos y los Otros coparticipados, exhibieron caídas (-9,0% y -14,4% real, respectivamente).

Por su parte, los drivers de reparto vinculadas a los leyes y regímenes especiales tuvieron en general desempeños negativos, en línea con lo observado en los últimos meses. Los recursos derivados del impuesto a los Bienes Personales caen 24% real; -32,8% los del impuesto a los Combustibles Líquidos; y -31,8% los del Monotributo. Por el contrario, los envíos del Régimen de Energía Eléctrica y los derivados del IVA de la Seguridad Social tuvieron alzas (19,9% y 2,8% real, respectivamente). Finalmente, los recursos por Compensación del Consenso Fiscal nuevamente caen (-17,0% real)