El presidente de YPF, Horacio Marín, confirmó que la petrolera estatal podría reducir los precios de los combustibles en caso de que persista la baja en el valor internacional del petróleo, una tendencia que se intensificó en los últimos días a raíz del conflicto comercial global desatado por los aranceles recíprocos impulsados por Estados Unidos.
La declaración fue realizada tras la presentación del plan estratégico quinquenal de la compañía en la Bolsa de Valores de Wall Street, donde Marín aseguró:
“Si el precio del crudo sigue bajando, vamos a hacer números y, si corresponde, bajaremos los precios”.
El precio del crudo Brent —referencia internacional para Argentina— cayó recientemente de US$75 a US$64 por barril. Este descenso responde tanto al aumento en la producción anunciado por la OPEP como al recrudecimiento del conflicto comercial liderado por el presidente estadounidense Donald Trump.
Marín recordó que YPF ya realizó una rebaja en los precios en octubre del año pasado, cuando aplicó una reducción del 4% en naftas y 5% en gasoil. No obstante, por el impacto de los impuestos, esa baja se tradujo en una reducción efectiva del 1% y 2% en los surtidores, respectivamente.
Variables clave en la formación de precios
El titular de YPF aclaró que la inflación no tiene incidencia directa en los precios de los combustibles, ya que estos se definen principalmente en función de tres variables clave:
- El precio internacional del petróleo,
- La cotización del dólar,
- Y la carga impositiva, que actualmente representa más del 40% del valor final en los surtidores.
En este contexto, la reciente liberación del cepo cambiario y la volatilidad en el tipo de cambio podrían moderar el impacto positivo que genera la baja del crudo. A su vez, los incrementos en los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono siguen presionando los precios al alza.
El último aumento de YPF, aplicado a comienzos de abril, fue del 1,7% promedio a nivel nacional, impulsado principalmente por ajustes impositivos y costos internos.
Argentina, entre los países con combustibles más caros de Sudamérica
Según datos internacionales, el litro de nafta en Argentina ronda los US$1,1, lo que posiciona al país como el tercero más caro de Sudamérica, detrás de Uruguay (US$1,8) y Chile (US$1,2).
En los próximos días, la evolución del precio del crudo, el tipo de cambio y las decisiones fiscales del Gobierno nacional serán claves para determinar si finalmente se aplicará una reducción en los precios de los combustibles en el mercado local.