La Corte de Apelaciones de Estados Unidos frenó la entrega del 51% de las acciones estatales mientras avanza la apelación.
La Corte de Apelaciones de Estados Unidos decidió suspender la orden de la jueza Loretta Preska que obligaba a la Argentina a entregar el 51% de las acciones que el Estado posee en YPF, mientras se resuelve la apelación presentada por el país. Además, la Argentina no deberá depositar una garantía durante este proceso.
Desde la Procuración del Tesoro, destacaron: “Esta decisión garantiza que la República Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado Nacional en la compañía mientras avanza la apelación, constituyendo un paso decisivo en la defensa de un activo estratégico y de los intereses de todos los argentinos”.
El Gobierno ya había anticipado que, si la Corte de Apelaciones no suspendía la entrega de las acciones, recurriría a la Corte Suprema para evitar cumplir con esa exigencia. Finalmente, ese paso no será necesario.
El analista Sebastián Maril, de Latam Advisors, quien sigue de cerca el litigio, señaló en su cuenta de X que las acciones del Gobierno en la petrolera podrán permanecer en la Caja de Valores mientras la Corte resuelve la apelación a la sentencia original.
La decisión llega luego de que la jueza Preska ordenara la entrega de la participación accionaria estatal en la petrolera mientras avanzaba la apelación. Ante esto, la Argentina solicitó suspender ese pedido hasta que se resuelva la apelación de fondo, un proceso que comenzará a fines de septiembre. La Cámara de Apelaciones hizo lugar a ese pedido y suspendió temporalmente la orden de Preska, y ahora se conoció la decisión definitiva.