Este lunes 2 de junio se cumplen dos años desde la última vez que se vio con vida a Cecilia Strzyzowski, la joven de 28 años que desapareció tras ingresar a la casa de la familia de su pareja, César Sena, en Resistencia, Chaco. Su caso se convirtió en uno de los más conmocionantes de la provincia y del país, desatando un fuerte reclamo social por justicia que aún persiste.
A dos años del hecho, la causa judicial atraviesa un momento clave: el Equipo Fiscal Especial integrado por Juan Martín Bogado, Nélia Velázquez y Jorge Cáceres Olivera formalizará esta semana la hipótesis del caso. Esta presentación será determinante para definir el juicio por jurados que se espera, aunque aún no tiene fecha confirmada. La acusación principal sostiene que Cecilia fue asesinada en la vivienda de la familia Sena, en un contexto de violencia de género, y que su cuerpo fue luego trasladado e incinerado en un campo de la zona rural de Tres Horquetas.
Los principales imputados son César Sena, sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña, y otros cuatro colaboradores. El proceso judicial avanza en medio de un clima de tensiones, donde las defensas han intentado en diversas oportunidades recusar al fiscal Bogado y trasladar el juicio a otra localidad, aunque la jueza Dolly Fernández rechazó estos planteos.
La reciente entrevista de Patricia Acuña, hermana de Marcela, sumó un nuevo capítulo al caso al señalar que su hermana habría encubierto a su hijo, pero no participado del hecho en sí. Además, reveló que Marcela Acuña se encuentra bajo tratamiento psiquiátrico en la penitenciaría de mujeres, resignada y sin fuerzas. Estas declaraciones avivaron el debate en torno a las responsabilidades de cada imputado y el rol que jugó la familia Sena.
En este segundo aniversario de la desaparición, la familia de Cecilia sigue reclamando respuestas y justicia, mientras la sociedad chaqueña continúa expectante ante un caso que expone las dificultades del sistema judicial para garantizar procesos ágiles y eficaces, especialmente en situaciones de violencia de género.
Las audiencias de esta semana serán determinantes para conocer la teoría oficial del Equipo Fiscal y marcarán el rumbo del juicio por jurados. El recuerdo de Cecilia y el reclamo de justicia siguen presentes, y la esperanza de que la verdad y la justicia se impongan permanece, aunque teñida de dolor e incertidumbre.