“Está comprobado efectivamente que el agua potable llegó a Charata”, dijo Capitanich

El gobernador Jorge Capitanich salió al cruce en la mañana de este miércoles de distintos medios nacionales y legisladores de la oposición luego de que estos cuestionarán la habilitación del primer tramo de la red de agua mediante conexiones domiciliarias en Charata. “Esta Está comprobado efectivamente que el agua potable llegó”, dijo el mandatario.

“Siempre hay una estrategia de todos algunos medios, y de todos los opositores, de desnaturalizar las obras estratégicas”, dijo Capitanich quien aseveró que “un acueducto no se hace un día para el otro y quien lo retrasó fue Mauricio Macri que durante los cuatro años de su gestión hizo que solo avance tan solo un 8%”. Precisó que en 2015 la obra presentaba un avance del 67% la ejecución, por lo que en 2019 presentaba un 75% y que para fin de este año la obra estará a cerca del 92% de ejecución.

Explicó que en la actualidad se avanza en las obra de la distribución de las redes en cada una de las localidades. “Todos los hitos de la obra que tienen que ver con toma de agua sobre río Paraná, obra civiles, estructuración electromecánica, transporte de agua cruda, procesamiento y filtrado del agua y el envío del agua, es un proceso extremadamente complejo que requiere no solamente las obras, sino también la implementación metodológica y mecánica”, detalló.

Mencionó que el Segundo Acueducto es la obra más importante de Argentina y de Sudamérica que tiene un costo estimado de cerca de 400 millones de dólares por lo que es “para destacar ya que nos va a permitir llegar, con 512 km de extensión, a 26 localidades que antes no tenían agua potable”.

Mencionó que Las Breñas contará en el mes de noviembre o diciembre con 6841 conexiones domiciliarias lo que significa el 84% de la comunidad, cuando hoy solo tiene el 12%. Anticipó que el agua potable también llegará a Pinedo y que para eso se necesitan extender la red domiciliaria.

Sobre esto recordó que cuando comenzaron a ejecutarse las obras de red domiciliaria en el año 2015 “nos trataban de locos porque decían no estaba el acueducto hecho, pero hoy hay 9800 conexiones porque se pensó estratégicamente”.