La importancia de la asistencia médica inmediata: ¿podría haberse salvado la vida de Enzo Pittau?

El reciente fallecimiento de Enzo Pittau durante un partido de Don Orione en Machagai no solo conmocionó al fútbol chaqueño, sino que también abrió una pregunta inevitable: ¿si hubiera habido una ambulancia en el campo de juego, podría haberse salvado su vida?

Pittau, de 35 años, sufrió un paro cardiorrespiratorio a los 41 minutos del primer tiempo y, aunque fue trasladado rápidamente en un vehículo particular al hospital local, no logró sobrevivir. Según el parte policial, la asistencia médica en ese momento no contaba con una ambulancia disponible, un recurso fundamental para casos de urgencias cardíacas.

La presencia de una ambulancia equipada y con personal capacitado es crucial en encuentros deportivos. Cuando un jugador sufre un paro cardiorrespiratorio, los primeros minutos son vitales: la reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso de un desfibrilador externo automático (DEA) pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

La tragedia de Pittau expone una vez más la necesidad de garantizar condiciones mínimas de seguridad y atención médica en los eventos deportivos, especialmente en aquellos de ligas regionales o amateurs, donde muchas veces la presencia de una ambulancia no es una obligación formal, pero sí debería serlo en la práctica.

Si bien es imposible saber con certeza qué habría ocurrido si Pittau hubiera contado con atención médica inmediata en la cancha, los antecedentes médicos y los protocolos internacionales sugieren que contar con un servicio de emergencia en el lugar aumenta significativamente las posibilidades de sobrevida en estos casos.

La muerte de Enzo Pittau deja un profundo dolor en la comunidad futbolera chaqueña y, al mismo tiempo, un llamado urgente a reforzar la prevención y la asistencia médica en todos los encuentros deportivos. Porque la pasión por el fútbol no debe poner en riesgo la vida de sus protagonistas.